La Acmella oleracea se conoce también como hierba de los dientes, planta eléctrica, berro del Pará, flor de Sichuán o globo del ojo. Familia: Asteráceas (Compuestas)
Origen: Brasil, Chile y Perú
Porte: planta herbácea perenne en lugares de clima tropical
Altura: de 10 a 40 cm
Diámetro: 40 m
Época de floración: verano
Coloración flor: flores muy numerosas (hasta 600), pequeñas y tubulares agrupadas en un disco floral. La mayoría de color amarillo y las superiores rojizas formando un pequeño "ojo" o globo ocular.
Exposición: soleada o semisombra
Follaje: hojas elíptico aovadas, de color verde medio con ligero tono bronce, opuestas, glabras, pecioladas y de margen dentado y ápice agudo. Las hojas tienen agentes analgésicos que en ocasiones se usa para los dolores de muelas.
Rusticidad: 7º C. Sensible a heladas
Suelo: drenado y con humedad constante
Propiedades medicinales: el espilantol es el componente que hace que toda la planta tenga propiedades anestesiantes, antimicrobianas, vasodilatadoras y antioxidantes. En la medicina tradicional se utilizaba para las enfermedades de la boca y de la garganta
Curiosidades: se usa en la gastronomía brasileña como ingrediente de varios platos (las hojas se usan en algunos guisos, o en fresco se añaden a la ensalada).
Desde hace algunos años se ha incorporado en nuestra gastronomía por algunos cocineros. Se utiliza por su sabor especiado y picante, y por su efecto de hormigueo en la lengua. Se consumen las hojas en crudo o guisadas, y las flores (mejor picadas).