Ficha Tricyrtis hirta / Lirio sapo



A pesar de que sus flores recuerdan a las orquídeas, no debe confundirse con estas, son de una familia distinta. 
Toda la planta se encuentra recubierta de pelillos, incluso parte de la flor, por lo que en algunos lugares se la conoce como lirio sapo japonés.
Familia: Liliáceas
Origen: zonas montañosas de Filipinas, y regiones templadas de Asia, sobre todo Japón. Habita en las zonas de boscosas en las orillas de los ríos.
Porte: planta vivaz de tallos delgados pero erguidos 
Altura: entre 60 y 90 cm 
Floración: desde finales de verano, agosto hasta comienzos de octubre
Coloración flor: las flores son pequeñas, de unos 2.5 cm de longitud, con forma de estrella, con 5 pétalos de color blanco con manchas púrpura, garganta amarilla y espolones. 
Se agrupan en cimas terminales. 
Exposición: en lugar con sombra luminosa
Follaje: caduco. Surge de los tallos peludos, con hojas sésiles y disposición alterna, de color verde intenso y brillantes.
Rusticidad: -28º C
Suelo: húmedo y drenado. Libre de cal
Características: es una planta resistente al ataque de insectos y enfermedades. Únicamente pueden dar algún problema las babosas y caracoles. Conviene regarla con agua que no tenga cal
Usos en jardinería: a menudo en primer plano, junto a caminos en el jardín, con plantas más altas detrás que le proporcionen sombra y la libren del sol directo.